martes, 17 de noviembre de 2009

El malestar Docente




Qué relación guarda “EL MALESTAR DOCENTE”, con nuestra historia personal y que hacemos o podemos hacer para combatirla.

Una vez analizado la ponencia presentada en las XXI Jornadas de Centros Educativos en Navarra, España, el 4 de febrero del 2003, por José M. Esteve “La aventura de ser maestro”

Me doy cuenta que el autor hace una descripción, de todo lo que un docente realiza y no realiza, durante su trayectoria académica y en efecto por ensayo y error o como nosotros comúnmente decimos “echando a perder se enseña” es como nos formamos como docentes, pero siempre y cuando exista la responsabilidad y disponibilidad para querer hacerlo, ya que existen docentes, que no aceptan, no se actualizan y siguen en su afán tradicionalista con apuntes cuyas hojas, ya están tan amarillas que se desgarran por el paso del tiempo.

Los comentarios que hacen algunos docentes, me llaman la atención en relación a que no aceptan es que de los estudiantes, también aprendemos, no reconocen, cuando nos marcan nuestros errores, se creen que son lo máximo en el aula.

Qué relación guarda "El malestar docente" con nuestra historia personal y qué hacemos o podemos hacer para combatirlo?

El profesor tiene una actividad importante, sirve de orientador y guía para el desarrollo de los alumnos, motivándolos al desarrollo sus actitudes en forma orientada al ser humano de valores y sus aptitudes para estar enfocados en un buen camino educación que no pierdan el interés al estudio y las secuencias didácticas estén orientadas aún buen desarrollo.

Dentro de las actividades en la que me desarrollado, me encontrado con varios detalles los cuales son falta de interés de parte de los alumnos, el que la escuela no tenga suficiente material para realizar las actividades para un mejor aprovechamiento educativo, el constante golpeteo de los profesores (andar en la grilla en lugar de poner atención a la materia prima que es el alumnado), ver que las autoridades escolares saquen al alumno de la escuela los viernes que allá poco interés, el alumno solape estas cuestiones al no entrar a clases, no ver un serio interés por parte de la SEP en revisiones continúas para valorar este tipo de fallas, tratar de que esos profesores salgan del medio educativo que son como parásitos, esto debe hay que desarrollar una actividad para tenerlos ocupados, para la falta de inasistencia y faltad de control con los viernes motivarlos a sus asistencias con ayudarlos al fin de semestre para darles algunos puntos para mejorar su evaluación.

El combatir es una acción de todos porque es una preocupación dentro del sistema para hacer mejores hombres y mujeres de provecho ya que en ello tanto la institución, como el docente está obligado a crear gente pensante, creativa y desarrollar al máximo sus ideales a seguir para tener un mejor aprovechamiento educativo.

Sin más por el momento reciban un cordial saludo y espero sus opiniones.

Atentamente
Gregorio Sánchez Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario