lunes, 16 de noviembre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Mi Confrontación Con la Docencia.

Soy Contador Público, egresado del Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, tengo 13 años de titulado, experiencia laboral tanto en la iniciativa privada como en el gobierno (dependencia gubernamental y educación).

Mi iniciación en la docencia, por una invitación de un amigo en el año 2004 en un Conalep ubicado en Tlalnepantla los Olivos, el cual impartí clases de Administración y Matemáticas, el cual es muy agradable trabajar con chicos ya que tienen muchas inquietudes, me motivaron para seguir en el medio educativo, el cuál dure ahí dos años, tuve que dejar el Conalep. Por circunstancia laboral ya no me permitieron seguir por los horarios, estaba trabajando en el IMSS en el área de articulo 18 Construcción Auditando a patrones, el tiempo no me permitió seguir dando clases, sólo estuve 2 años.

Posteriormente, hacia el año 2008 me hablaron para que impartiera clases en un Cetis número 7 ubicado en Gustavo A Madero, el cual había dejado en el año 2005 mi curriculum vitae, fue una gran sorpresa regresar a la docencia, porque en un tiempo extrañe la gran motivación de esos chicos su energía el compartir experiencias y enseñarme a estar más actualizado preparado para dar lo mejor enseñanza, tenia un recuerdo agradable haber trabajado con chicos muy dedicados, responsables con su formación educativa. Si que entre a impartir clases de Contabilidad, Matemáticas y también algo importante sobre todo he aprendido que uno debe ser multifuncional y preparase más con nuevos retos estudiar porque impartí la clase de Física el cual no tiene nada que ver con mi profesión pero ha sido una gran satisfacción ya que en juntas académicas los profesores de esas especialidades me han apoyado en material y estudiar temas de importancia, el cual ha sido confortable ver resultados en valoraciones de alumnos por la calidad de enseñanza que imparto.
El ser profesor me ha creado una gran responsabilidad en actitud tanto pedagógica como psicológica, tener una preparación entrar a cursos- talleres mejorar la calidad de enseñanza y tener herramientas para valorar su formación educativa, psicológica ya que como maestro debe estar consiente en los comportamientos de los chicos para tener una mejor canalización para su desarrollo, comprender mejor sus puntos de vista y opiniones para que se sientan bien en la clase así motivarlos a que integren a trabajar. Lo cual me agrada participar como Tutor de grupo. (Analizas la problemática de los jóvenes y encaminas a motivarlos, desarrollen sus capacidades. El porqué debe seguir preparándose en su formación educativa).


La docencia en el nivel medio superior, es algo formativa y inductiva así lo analizo puesto que ahí parten sus bases para un logro laboral y profesional, comprometerse uno con las nuevas tecnologías para el desarrollo de nuestro país. El profesor de este nivel debe estar consciente que debe estar actualizado constantemente y preparase día con día para una mejor calidad de enseñanza para nuestro pueblo, entre más preparados estén mejor será la calidad humana de nuestro país.

Los motivos de insatisfacción son los siguientes:
El los profesores de este nivel se la pasen grillando, no vean el por venir de nuestro pueblo, no les interesa la educación, pero no generalizo porque hay profesores que en verdad les interesa la educación. No hay un compromiso permanente en la educación a nivel medio superior en la docencia en México. Que además cuando llegan alumnos a nuestras manos tengan un nivel muy bajo que realmente no tienen la preparación adecuada. Creo que nuestra educación a todos los niveles está retrocediendo porque no hay una reforma general que se requiere como estándar a seguir para tener ese nivel deseado para nuestro país, una frase (Un pueblo entre más ignorante es como la masa más fácil de moldear y crear arte)

Las satisfacciones que he tenido en la docencia:
Ver realizado sus sueños de los alumnos terminar su bachillerato que se acerquen a ti, te agradecen sus conocimientos y valoren su formación, el mejor regalo como profesor es el reconocimiento de los ex alumnos, que al encontrarlos en una empresa o en otro lugar te saluden y agradezcan lo que les enseñaste porque en la realidad lo están utilizando los conocimientos.
Que la SEP se interese por que los profesores tengan mayor especialización en la educación, por motivar a que todos los profesores terminen su carrera, realicen maestrías, doctorados y entren a interactuar en alguna especialidad en línea o presencial, estos cambios son muy buenos porque así se mejora la calidad de enseñanza para nuestro país que tanto le hace falta.

Sin más por el momento reciban un cordial saludo fraternal profesores y tutor

Atentamente
Gregorio Sánchez Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario